San Cristóbal de las casas
San Cristóbal de las casas- Chiapas
Como llegar…
Desde Tuxtla Gutiérrez hay que enfilar hacia el oriente y tomar la autopista 190 D rumbo a San Cristóbal de las Casas. En total son 68 km por esta vía que cuesta $42. Tabla de distancias: A Coatzacoalcos — 321 km; A Tuxtla Gutiérrez — 68 km; A Palenque — 191 km.
Principales centros turísticos
Destaca el colorido peculiar y el estilo barroco de las catedrales, iglesias y plazas de la ciudad.
Mercado Municipal:
Es el perfecto lugar para empaparse y descubrir la verdadera esencia de la cultura chiapaneca.
o Abierto de 7am a 5pm aproximadamente.
o Ubicado en la calle Bermudas al norte de la ciudad.
Plaza 31 de Marzo:
Al norte de la plaza se encuentra la Catedral de San Cristóbal, su edificación comenzó en 1528 y fue finalizada en 1811. En una esquina de la plaza se encuentra el Hotel Santa Clara cuya edificación de este hotel fue comandada por el propio Diego de Mazariegos.
Ex-Convento de Santo Domingo:
Inició su construcción en 1547, posee un precioso estilo barroco en el exterior e interior del edificio.
o Abierto de 7am a 2pm y de 4pm a 7pm.
Arco-Torre del Carmen:
Construido durante el siglo XVIII. Se usaba como paso para ingresar a la ciudad, está conectado con el templo del Carmen de San Cristóbal de las Casas.
Templo de San Francisco:
Creado en el siglo XVI, la construcción que ahora se observa data del siglo XVIII.
Museo Na Bolom:
Un museo fundado por un reconocido arqueólogo danés llamado Frans Blom. Se puede observar en sus diferentes salas colecciones de fotografías y restos arqueológicos de sus expediciones.
Fiestas y tradiciones
- 1ro de enero, celebración del Año Nuevo, celebración de misas, desfiles y fuegos artificiales.
- El carnaval Chamula de fecha variable (inicia 04 días antes del miércoles de ceniza) se lleva a cabo en la cabecera municipal de San Juan Chamula este carnaval consiste en la celebración de misas especiales, participación de hombres enmascarados y ceremonias de purificación en donde se realizan bailes que describen leyendas mayas siendo este carnaval una de las festividades autóctonas más importantes del país.
- Semana Santa (marzo o abril), procesiones y celebración de misas en la todo el Estado. En algunos pueblos se celebra la quema del Judas, el cual se representa con figuras de papel maché con caricaturas de personajes históricos o actuales.
- Feria de la primavera y de la Paz (siete días a partir del Domingo de Resurrección), celebración con desfile de carros alegóricos, diferentes eventos sociales, artísticos, culturales y deportivos.
- Del 17 al 25 de julio celebración de la Fiesta de San Cristóbal Mártir, con misas especiales al santo patrono, peregrinaciones y desfiles.
- 14 de Septiembre, celebración de la federación de Chiapas a México.
- El 15 de septiembre se realiza el tradicional grito de independencia, el cual se lleva a cabo en la plaza cívica de la ciudad con espectáculos culturales y juegos pirotécnicos.
- 16 de septiembre se lleva a cabo el desfile militar sobre la principal avenida de la ciudad.
- Octubre - Noviembre se lleva a cabo la celebración del Festival Cervantino-Barroco con exposiciones de música, danza, teatro, foros infantiles y juveniles y artes plásticas.
- 1 y 2 de noviembre, fiesta de Todos los Santos y Día de los Muertos, se colocan ofrendas en las tumbas para dar la bienvenida a las almas de los difuntos que se cree retornan a la tierra en estas fechas, se preparan platillos especiales como parte de las ofrendas, se decoran altares con velas y flores en las casas o en las tumbas donde los familiares de los difuntos pasan el día 2 de noviembre rezando.
- 12 de diciembre, se festeja a la santa patrona de México, la Virgen de Guadalupe, se celebran misas especiales, serenatas y peregrinaciones.
Gastronomía
Hablar de la gastronomía chiapaneca como tal, seria generalizar demasiado, ya que siendo Chiapas un estado tan diverso en cuanto a sus climas y sus habitantes, la gastronomía va cambiando de región en región. Es por eso que la cocina de San Cristóbal de Las Casas forma parte primordial dentro de la experiencia.
La mayor parte de los establecimientos invitan a saborear los platillos tradicionales, consecuencia del encuentro de dos culturas: indígena y española. Ejemplo de esta podemos mencionar, los jamones y embutidos, parte sustancial de la cocina coleta, chalupas coletas, tamales de azafrán, sopa de pan, asado coleto, atole de granillo y el posh típica bebida de la región, que es considerada comidaindígena.
No hay que olvidar que siendo San Cristóbal una ciudad muy atractiva para los visitantes de todas partes del mundo aquí también podemos encontrar una gran diversidad de platillos de talla internacional como son la: italiana, francesa, tailandesa, hindú, china y la clásica vegetariana.
La mayor parte de los establecimientos invitan a saborear los platillos tradicionales, consecuencia del encuentro de dos culturas: indígena y española. Ejemplo de esta podemos mencionar, los jamones y embutidos, parte sustancial de la cocina coleta, chalupas coletas, tamales de azafrán, sopa de pan, asado coleto, atole de granillo y el posh típica bebida de la región, que es considerada comidaindígena.
No hay que olvidar que siendo San Cristóbal una ciudad muy atractiva para los visitantes de todas partes del mundo aquí también podemos encontrar una gran diversidad de platillos de talla internacional como son la: italiana, francesa, tailandesa, hindú, china y la clásica vegetariana.
Artesanías
Colorido Mercado al aire libre de artesanías indígenas rodeando las construcciones del Templo y Ex Convento de Santo Domingo y del Templo de la Caridad. Abierto todos los días, es uno de los lugares preferidos del turismo internacional el cual se deja llevar a lo largo de sus puestos llenos de creatividad y tradiciones ancestrales plasmados en un sinfín de textiles, bordados, joyerías, cestería, talabartería, jarcería, tejidos y joyas.
Hoteles
· Parador San Juan de dios
· Hotel Real Posada de Chiapas
· Hotel Plaza Magnolias
· Casa Felipe Torres
Por mencionar algunos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario