


•De latitud norte: Al norte 20º 16’ Al sur 20º 07’
•De latitud oeste: Al este 98º 40’ Al oeste 98º 51
✩Las colindancias municipales de Mineral del Chico son las siguientes:
•Al norte colinda con los municipios de: Actopan y Atotonilco el Grande.
•Al este colinda con los municipios de: Atotonilco el Grande, Omitlan de Juárez y Mineral del Monte.
•Al sur colinda con los municipios de: Mineral del Monte,Pachuca de Soto y San Agustín Tlaxiaca.
•Y al oeste con los municipios de: San agustín Tlaxiaca, El Arenal y Actopan
Fiestas, Danzas y Tradiciones
Dentro de las fiestas del Municipio podemos mencionar las siguientes:
La celebración de la festividad de Semana Santa y Día de muertos.
Otra de las fiestas importantes que se celebran es la de la Purísima Concepción el día 8 de diciembre, dado a que es la Santa Patrona del pueblo, se considera la festividad más importante del año.
El Templo de la Purísima Concepción; es una construcción neoclásica, construida en el siglo XIX. Destacan de su portada de cantera sus altas columnas toscanas, el friso decorado y su frontón curvo. Presenta una portada lateral de dos cuerpos con balaustrada y frontón recto que aloja un reloj.
Fiesta de la Inmaculada Concepción; la fiesta patronal se celebra el 8 de diciembre con: mañanitas, misas, procesiones, venta de antojitos mexicanos, mariachi, fuegos artificiales y bailes populares.
Semana Santa; en esta población se lleva a cabo la representación del Vía crucis; hay procesiones con música de banda. Sobresale en este festejo la llamada lluvia de flores, que se realiza el Domingo de resurrección y que consiste en arrojar al viento pétalos de rosa de diferentes colores y que al caer simulan una lluvia. Todos los festejos se llevan a cabo en el templo del lugar.
Música
Es tradición del municipio la celebración de fiestas populares en las cuales no puede faltar la música en sus distintas modalidades, destacando entre ellas la banda de viento Capula.
En la mesa de Real del Monte se sigue conservando su platillo tradicional: el paste. Una empanada, hecha a base de harina, manteca o mantequilla y sal, rellena de carne de res, papa, perejil, pimienta negra y cebolla.
Su nombre proviene de la palabra británica "pasty", pues era el almuerzo de los mineros ingleses.
Tanta es la popularidad de este platillo, que actualmente se pueden encontrar "pasterías" a domicilio.
Otro platillo elaborado en la región son las verdolagas con chile verde, carne de puerco y hongos preparados. Mientras que las bebidas típicas son la bebida agridulce de frutas de la estación.
Desde la ciudad de México por la carretera a Pachuca, Antes de entrar a la ciudad hay una desviación hacia el parque Nacional “El Chico” de ahí esta señalizado a Mineral del Chico.
En camión: Desde la central del norte en la Ciudad de México se toma el autobús a Pachuca. De Pachuca se toma el camión que va a Mineral del Chico o una combi en la base de la calle de Galeana en Pachuca.
Comercio al por mayor de Cristalería, Loza y Utensilios de Cocina entre otros.
.jpg)
.jpg)

.jpg)


No hay comentarios:
Publicar un comentario