El Fuerte es una ciudad mexicana del Estado de Sinaloa, El Pueblo Mágico de El Fuerte se localiza a 300 km de la ciudad de
Culiacán, capital del estado de Sinaloa. En automóvil. De Culiacán tomar la
autopista núm. 15 rumbo a Los Mochis, de ahí seguir por la carretera estatal
núm. 23, después de 138 kilómetros, estarás en El Fuerte. Los atractivos
turísticos son: El Templo de San Juan de Carapoa. Los portales. El
Museo-Mirador.
Las Presas Miguel Hidalgo o Mahome y La Josefa Ortiz de Domínguez o El Sabino. Zona Geotérmica Jíparo. El Palacio Municipal. El Fuerte y el río. La Posada Hidalgo. Las fiestas tradicionales de la ciudad cabecera destacan: el Viacrucis de Semana Santa con más de 15 años de tradición, las Fiestas Patrias del 15 y 16 de septiembre, la tradicional Feria del 20 de noviembre, El Festival Cultural Inapo El Fuerte, la celebración de la Virgen de Guadalupe, el Baile de Año Nuevo. Los platos típicos de está región son: cocido, colachi, chilorio, machaca, caldillo, picadillo, arroz, gorditas, tostadas, tacos dorados, panela fresca, menudo, pozole; tamales de piña, de carne, de elote y de dulce; caldo de carne, guacabaqui y barbacoa. Bebidas típicas son el atole de pinole y el de maíz, el agua de cebada, de horchata y de diferentes sabores de fruta de la temporada.La cestería, mueblería, tejidos de palma, alfarería, ebanistería y textilería conforman las artesanías; bules pintados por Angelo en El Fuerte; además de la vestimenta e indumentaria que utilizan los mayos en sus festividades religiosas y paganas como: tenabaris, ayales, máscaras, coyolis, cabezas de venado, jiruquias elaborados en Capomos, Mochicahui, La Alameda y otras comunidades yoremes.El Hotel Posada del Hidalgo,La Casa del Congreso Constituyente, Mansión de la Familia Orrantia, Casco del Antiguo Hotel Diligencias, Casa del General Pablo Macías Valenzuela
Las Presas Miguel Hidalgo o Mahome y La Josefa Ortiz de Domínguez o El Sabino. Zona Geotérmica Jíparo. El Palacio Municipal. El Fuerte y el río. La Posada Hidalgo. Las fiestas tradicionales de la ciudad cabecera destacan: el Viacrucis de Semana Santa con más de 15 años de tradición, las Fiestas Patrias del 15 y 16 de septiembre, la tradicional Feria del 20 de noviembre, El Festival Cultural Inapo El Fuerte, la celebración de la Virgen de Guadalupe, el Baile de Año Nuevo. Los platos típicos de está región son: cocido, colachi, chilorio, machaca, caldillo, picadillo, arroz, gorditas, tostadas, tacos dorados, panela fresca, menudo, pozole; tamales de piña, de carne, de elote y de dulce; caldo de carne, guacabaqui y barbacoa. Bebidas típicas son el atole de pinole y el de maíz, el agua de cebada, de horchata y de diferentes sabores de fruta de la temporada.La cestería, mueblería, tejidos de palma, alfarería, ebanistería y textilería conforman las artesanías; bules pintados por Angelo en El Fuerte; además de la vestimenta e indumentaria que utilizan los mayos en sus festividades religiosas y paganas como: tenabaris, ayales, máscaras, coyolis, cabezas de venado, jiruquias elaborados en Capomos, Mochicahui, La Alameda y otras comunidades yoremes.El Hotel Posada del Hidalgo,La Casa del Congreso Constituyente, Mansión de la Familia Orrantia, Casco del Antiguo Hotel Diligencias, Casa del General Pablo Macías Valenzuela
No hay comentarios:
Publicar un comentario