martes, 6 de noviembre de 2012

Comala, Colima.. “el Pueblo Blanco de América”

Comala
Comala es una localidad del estado mexicano de Colima, situado al norte del mismo, entre las coordenadas 19° 18’ y 19° 32’ latitud norte y entre los 103° 37’ y 103° 57’ longitud oeste. Limita al norte con Zapotitlán y Cuauhtémoc; al oeste con Minatitlán, y al sur y este Villa de Álvarez.
COMO LLEGAR?
Desde Colima tomar la carretera estatal 16. Tabla de distancias: A Colima – 11 km; A Manzanillo - 16 km; A Guadalajara – 219 km.

Sitios de interés:
Parroquia de San Miguel Arcángel.
Este edificio, construido en estilo neoclásico durante del primer tercio del siglo XIX, manifiesta una sensación de armonía en el espacio que ocupa dentro del conjunto que forma con los edificios civiles y la plaza aledaña.
Ex Hacienda de Nogueras.
Donde antiguamente se situara la población indígena de Ajuchitlán, se instaló la que fue la hacienda cañera de don Juan de Noguera, construida en el siglo XVII. En la actualidad sobreviven de su estructura la capilla y parte de una enorme chimenea.

Fiestas
La fiesta principal de Comala es el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, donde encontrará procesiones, corridas de toros, jaripeos y peleas de gallos. También se presentan bailables típicos, un desfile de carros alegóricos y juegos pirotécnicos.
En las fiestas de Comala es costumbre que las mujeres usen indumentarias a la usanza tradicional de las indígenas de Colima. También lo es la organización de jaripeos y otros eventos en los que se lucen a los caballos más bellos de la región, como en las fiestas del 15 de mayo en La Caja o las carreras de caballos "en pelo", durante las fiestas patrias. Otras festividades importantes son la Candelaria, el 2 de febrero en Suchitlán, y la fiesta de Santo Santiago, el 25 de enero en Zacualpan.

Gastronomía
De Comala son famosas sus botanas, el tatemado y el pan dulce. En lo que se refiere a bebidas, se encuentra el ponche preparado a base de mezcal de maguey, tuxca y frutas de la región como zarzamora, guayabilla, ciruela pasa, tamarindo, coco, café, granada y cacahuate, entre otras, o el bate, una especie de atole de semillas de chan que se sirve fresco con miel de piloncillo.

Artesanía
Los trabajos artesanales más conocidos de Comala son tallados en maderas finas, principalmente de caoba y parota, con las que se fabrican todo tipo de muebles y objetos ornamentados. Otros trabajos son también la elaboración de máscaras de madera para danza, sombreros de palma tipo Colima, chiquihuites y comales.

Alrededores:
Laguna de Carrizalillo.
En este cuerpo de agua, rodeado por bellos paisajes de montaña y un ambiente campirano, pueden rentarse caballos para pasear por la laguna y practicar la pesca deportiva de lobina negra o acampar. Se localiza a 18 km al norte de Comala y cuenta con restaurante, comedores, un hotel y un buen servicio de vigilancia las 24 horas.
Laguna La María.
Este cuerpo de agua es un agradable espacio para realizar un paseo en lancha y practicar la pesca. En sus instalaciones existen cabañas, comedores, zona para acampar, restaurante y vigilancia. Se sitúa a 22 km al norte de Comala.

El Remate.
Se trata de un singular conjunto de estanques en donde originalmente se instaló la primera planta hidroeléctrica de Colima, alimentada por el río que corre por la barranca de El Remate. En este lugar es posible realizar paseos en lancha y admirar el paisaje montañoso que lo circunda o incluso acampar. Se ubica a 14 km al noroeste de Comala y cuenta con restaurante, comedores y un museo tecnológico, dedicado a revisar la experiencia de la antigua planta hidroeléctrica de El Remate.
Suchitlán.
En este poblado se producen algunas de las artesanías más interesantes de la región, las cuales consisten en tejidos de otate y carrizo, canastas, cestos, equipales y las famosas máscaras de madera que han cobrado fama en el mundo entero. Se encuentra a 10 minutos de Comala.
Parque Nacional "Nevado de Colima".
Es una de las reservas ecológicas más importantes de Colima, donde es posible practicar en sus alrededores el turismo alternativo. Se localiza a 20 km al norte de Comala; el acceso puede hacerse por Ciudad Guzmán, Jalisco.

Dónde comer

 
Hacienda de San Antonio (CE)
 
Palacio Municipal de Comala

Don Comalón (botana mexicana y regional)
Progreso 5, Centro.
Tel.:             (312) 315 5888      .
www.doncomalon.com.mx

Comala (botanas mexicanas)
Progreso 7, Centro.

Los Portales de Suchitlán (cocina mexicana y regional)
Galeana 10, Centro, Suchitlán.

Las Brasas (cortes de carne y cocina internacional)
Av. Camino Real esq. Av. Isenco, Col. Puerta Paraíso, Colima.
Tel.:             (312) 323 4386      .
www.lasbrasascolima.com

Dónde dormir

Domicilio conocido, 
Carretera Comala-Hacienda San Antonio.
Tel.: 01 800 590 3845.
www.haciendadesanantonio.com

Hostal Posada Comala (hostal)
Ignacio Allende 43, Centro.
www.posadacomala.com

Hostal El Naranjo (posada)
Melchor Ocampo 39.

Hostal Comalli & Spa (ecolodge)
Reforma 193.
Tel.:             (312) 157 0308      .
www.hostalcomalli.com

Oficina de información turística

Leona Vicario 1, Centro, Comala.
Tel.:             (312) 315 5010      .

Victor Hugo Barrera 1° "C" No. de lista: 3

No hay comentarios:

Publicar un comentario